Todos hemos sido testigos del cambio de tonalidad de un sonido cuando se acerca y luego se aleja de nosotros: el motor de un carro, el pito de una locomotora, el paso de un avión en vuelo bajo, entre otros ejemplos. A este fenómeno se le denomina Efecto Doppler. [Christian Andreas Doppler (Salzburgo, 29 de noviembre de 1803 – Venecia, 17 de marzo de 1853) fue un matemático y físico austríaco.Principalmente conocido por su hipótesis sobre la variación aparente de la frecuencia de una onda percibida por un observador en movimiento relativo frente al emisor.]
El Efecto Doppler establece el cambio de frecuencia de un sonido de acuerdo al movimiento relativo entre la fuente del sonido y el observador. Este movimiento puede ser de la fuente, del observador o de los dos. Diríamos que el efecto Doppler asume la frecuencia de la fuente como una constante pero lo escuchado depende de las velocidades de la fuente y del observador.
La frecuencia que percibirá el observador se puede hallar de la siguiente relación:
Donde :
f'- fo = frecuencia del observador
f- fe = frecuencia de la fuente
vs = velocidad del sonido
f- fe = frecuencia de la fuente
vs = velocidad del sonido
vo = velocidad del observador
ve = velocidad de la fuente
ve = velocidad de la fuente
Las velocidades vo y ve son positivas si hay acercamiento y son negativas si se alejan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario